martes, 6 de noviembre de 2012

                                                                   
                                                          Mi paz os dejo             

Pienso que es muy cierto a lo que se refieren allí pues en este país estamos con unas reglas poco eficientes, quieren las paz pero la verdad es que ningunos de los que tiene altos cargos sirven para nada, queremos la paz, pero si no vemos lo que nuestros gobernantes están haciendo y si no empezamos con nosotros mismos nunca vamos a arreglar nada para llegar a un acuerdo de paz.

Pero eso será imposible pues cada vez tenemos más corruptos en este país pienso que no quieren el bien para el país si no para ellos. Nuestro país está al mandato de "las farc" y nadie hace nada para remediar eso, opino que los políticos, tanto como los comandantes y el presidente deberían ponerse en el mandato y controlar esto, queremos un país en paz y seguro.

En el pasado mandato creo que "las farc" no se hizo sentir con atentados como lo esta haciendo ahora porque había un presidente haciendo que todos creyéramos que el los estaba deteniendo y lo que estaba haciendo era matar personas inocentes y haciéndolos pasar por guerrilleros, hizo que los colombianos creyéramos tanto en el y no nos dimos cuenta de todas las crímenes que hizo quizás ayudando a la guerrilla o por ayudarse a el mismo.

En este mandato ha surgido tanto atentado porque este presidente si ha tratado de combatirlos  o eso es lo que nos ha hecho creer y ahora esta haciendo un proceso para un tratado para la paz  y no sabemos aun con certeza las condiciones que se marquen por ambos lados. 

Lo que si tenemos claro es que las personas que "interceden por nosotros" se hacen los locos y no ven ni lo que firman y tratan de impedir se les realicen los controles de alcoholemia cuando manejen borrachos. 

La verdad no se sabe en quien confiar pues siempre va a haber alguien a quien culpar pues si en el país no están saliendo las cosas bien encontraran a alguien para culpar.



domingo, 2 de septiembre de 2012

LOS JINETES DE LA COCAINA
Politico
:
En lo político el narcotráfico hace una gran aparición ya que el gobierno colombiano inicia una guerra de frente contra el narcotráfico y hace cambios en sus leyes haciendo que todos los que estén involucrados o tengan algún nexo con el narcotráfico sea extraditado, haciendo que la corrupción tenga un gran reconocimiento, esto hizo que muchos personajes empezaron a manipular  con dineros dirigidos hacia los jueces de la republica, magistrados de las altas cortes, senadores y representantes a la cámara y también a ayudar con las campañas de elección de congresistas, senadores y hasta presidentes. En el libro nombran muchos políticos y periodistas que estuvieron involucrados con el narcotráfico.   
Histórico:
El narcotráfico ha sido, es y será un problema en el que todos estaremos
envueltos durante toda la vida, ya que es un negocio tan rentable, por decirlo así, que nunca acabara, porque simplemente el estado nunca legalizara todos los tipos de drogas, y la mayoría de los consumidores no dejaran de hacerlo. Este negocio ideal trae con él, una problemática social que abarca muchos aspectos, ya que marca un nuevo y no tan bien recibido estilo de vida en nuestra sociedad.
La narco política es un problema que ya es muy familiar para nosotros, muchos de los políticos de nuestro país han estado involucrados plenamente con negocios ilícitos o con narcotraficantes mientras estaban cumpliendo su labor.
A finales de los años setenta, Colombia se convirtió en el mayor productor de cocaína. Las reglas han dispuesto que los agricultores deben dejar de producir para sus propias necesidades y cambiar a la exportación. Los agricultores locales se deben convertir en productores racionales, sacando cosechas para exportar; ellos giraron hacia el cultivo que produce más dinero.
En 1988, Estado Unidos obligó a los productores de café a romper un acuerdo que sostenía los precios a un nivel razonable, por lo cual la producción colombiana cayó en un 40%. Uno de los mayores impulsos para el incremento del narcotráfico fue la política del libre mercado impuesta al Tercer Mundo.
Una segunda razón, pero menos poderosa, fue la política estadounidense sobre las drogas. Hizo que la gente pasara del alucinógeno menos fuerte a cosas más dañinas. Colombia pasó de la producción de marihuana a la de cocaína, ya que produce mayor utilidad.
Es muy normal escuchar hablar sobre la “violencia en Colombia”, y sobre todo relacionarla con hurtos, secuestros, homicidios, etc. La primera causa de muertes en este país es el asesinato o el homicidio. Es un lugar que ostenta las más altas cifras de muertos por causas de violencia en todo el continente americano. .
Esta violencia se manifiesta en distintos momentos de la historia colombiana, como por ejemplo a mediados de los años sesenta, cuando comenzaron a aparecer los guerrilleros rurales: Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC), y más adelante nace el Movimiento del 19 de abril (M-19).
En mayo de 1986, el grupo M-19 logró secuestrar a Álvaro Gómez, quien había sido candidato presidencial del partido Conservador y un terrible opositor a la guerrilla y el terrorismo colombianos.
Colombia ha sufrido un conflicto armado durante más de 35 años. También se ha encontrado durante todos estos años buscando alguna solución para el problema, el cual incumbe a las Fuerzas guerrilleras, el Estado y los carteles colombianos.
Los carteles colombianos han ido creciendo mediante el tiempo, y los más conocidos son el de Cali y el de Medellín, los cuales son los más importantes y los que tienen mayor poder en Colombia.
Económico:
En lo económico este “negocio” es muy lucrativo y se empezó por falta de recursos económicos o por necesidad de estas personas hasta el punto de ser reconocidos, aceptados y respetados en los mejores círculos sociales del país. Estas reconocidas personas también ayudaron o apoyaron en los deportes de los que eran aficionados, dando “donaciones” para que no perdieran entre estos deportes el que mas escándalos ha causado es el futbol con equipos como el America de Cali, el Deportivo Independiente Medellín (DIM) entre otros. También se interesan por armas ya sea también la compra y la venta pues ellos necesitan cuidarse, como transportar su producto principalmente por el aire obteniendo así aviones para su beneficio y también embarcaciones pues otras rutas eran o son por agua, y también usan el lavado de dinero.    

miércoles, 29 de agosto de 2012


Reforma a la justicia

Empezaremos diciendo que es extraño como después de que se empiezan a desenmascarar a tantos congresistas y senadores corruptos hagan una reforma en donde todos los políticos envueltos en esto queden libres de cargos, no se les siga investigando, puedan seguir ejerciendo un cargo político y demás. Quizá no quieren seguir las investigaciones porque ellos (quienes crearon la reforma a la justicia) también se encuentran involucrados en todas estas monstruosidades y también creemos que desde hace mucho tiempo la impunidad ha venido reinando en nuestro país, es bien sabido que ha sido mayor el daño que han causado los políticos corruptos, que los mismos delincuentes. Si las voces de los narcotraficantes y los paramilitares no hubiesen encontrado eco en el congreso, nunca la delincuencia hubiera reinado como lo ha hecho, pensamos que tanta delincuencia e injusticia que hay en este país es porque nosotros no sabemos lo que pasa y no decimos nada y por eso se aprovechan y quieren hacer las reglar a la medida de ellos para que los únicos beneficiados sean ellos.

Integrantes:
Diego Cano
Raúl Zúñiga
Dayana Ordóñez
Stephany Chavarro 

martes, 28 de agosto de 2012


CUMBRE DE CARTAGENA

Hare un balance de lo ocurrido el pasado 15 de abril  en Cartagena del 2012 la sexta cumbre de las Américas donde asistieron los diferentes presidentes de Latinoamérica donde se iba a entrar a analizar citaciones como son
Legalización de las drogas, Inclusión de cuba, Fin de embargo Estadounidense hacia la isla, conflicto argentina e Inglaterra por la Malvinas, el comienzo del TLC entre Colombia y EE.UU. y otros temas más.
La ley Lleras trata de proteger a los autores y a las redes de comunicaciones radio y televisión que ya  quiere penalizar los que por medio de las redes sociales  quieran tomar lo que ellos tienen como derecho de autor.
Podemos observar situaciones negativas:

En lo político
Muchos de los presidentes no asistieron a esta cumbre supuestamente tan importante para todos ellos
El gobierno de EE.UU. no permitió la transmisión en televisión en directo, acaso al pueblo no le interesaba saber de que se hablaba ósea nuestras opiniones es de poca importancia.

En lo económico
El gasto exagerado de 500 millones de dólares para nosotros fue derroche sabiendo de tanta pobreza y necesidades económicas que tenemos en nuestra región.
Con el TLC los pequeños agricultores se van a ver  afectados con la entrada de productos porque estos llegaran mas baratos, los ricos se harán mas ricos y los pobres mas pobres..
Talvez el sector más perjudicado con el TLC  la parte agropecuaria y la parte de agricultura como el arroz  y el maíz

En cuanto a lo cultural
Como es posible que al tener esta gran eventos escondan los indigentes  los perros callejeros para querer aparentar situaciones que realmente no están pasando en Colombia porque no lo vienen ayudando a solucionar mucho.

Podemos observar los siguientes puntos positivos:
En cuanto a lo político
Se hizo un acuerdo para trabajar en una agenda que desarrolle políticas sociales  y de empleo digno para erradicar la pobreza las desigualdades y la inseguridad social.
Fortalecer la cooperación y la coordinación de fuerzas policiales para enfrentar la lucha contra el crimen organizado de cualquier tipo.
Se cerro con el anuncio mas esperado del año la entrada en vigencia  del Tratado de libre comercio TLC el cual significa el libre intercambio de productos y servicios entre países, sin tasas de importación o de exportación  lo cual se inicio el 15 de mayo.
Estados Unidos  y Colombia afianzan sus lazos comerciales pero la relación como socios iguales todavía no se completa.
Priorizar la construcción de redes de carreteras en Pro de la integración física de la región.

En cuanto a lo cultural hablar sobre las áreas de salud y la educación de un mejoramiento. El gobierno norteamericano decidió extender el periodo de vigencia de visas estadounidenses para colombianos por 10 años, También sobre la seguridad ciudadana para mi y según mi criterio esto es un asunto prioritario

En cuanto a lo del medio ambiente
Impacto ambiental, social y económico de los desastres naturales y a la vez desarrollar estrategias comunes para la gestión de riesgos y la prevención de desastres naturales.

En cuanto  a lo económico
Con el TLC se abrirán 380.000 nuevos puestos de trabajo
Van a entrar 400 productos, entraran más baratos al país
A partir de la fecha entra en Vigencia el acuerdo de alcance parcial, este acuerdo fue hecho en noviembre del 2011 el cual se confirmo en esta cumbre lo que permite que desde ya las exportaciones colombianas ingresen al país de Venezuela mercado con cero arancel ósea cero impuestos.

domingo, 25 de marzo de 2012

HORA 20

Colombia tiene 16 ministerios de los cuales no muchos son conocidos o escuchados y no se sabe que están haciendo o que no están haciendo, es decir no dan a conocer proyectos o no dan a conocer nada para Colombia. El programa Hora 20 hace una critica en donde nos dan a conocer que las funciones de los ministros son muchas, algunos las hacen posibles pero otros o no las cumplen como son o se inventan muchas cosas  en lugar de buscar soluciones a los problemas que exista.

El ministro Vargas Lleras que solo se preocupa por tener su bien su billetera porque no sabe a ciencia cierta lo que proponen con sus proyectos, o la ministra de educación que no se sabe que esta haciendo ni se ve su norte. 

Creo que debemos pensar mas en esto porque no sabemos quienes son nuestro ministros y mucho menos lo que están desempeñando y pienso que los ministros deben pensar mas en el bienestar de las comunidades, de la sociedad, de este país y que empiecen a proponer mejores proyectos, que todos los conozcamos y estemos de acuerdo.     

jueves, 9 de febrero de 2012

SANTOS INOCENTES Y MALDITOS CULPABLES

No creo que haya excusa ni perdón para estas personas que de alguna manera u otra solo piensan en ellas, ya que si les hubiera importado lo que le pasaba a todas estas personas que se estaban muriendo de hambre, hubieran entregado todos esos mercados y medicinas que al final acabaron pudriéndose y quemándose por miedo a acabar en la cárcel, en lugar de pensar en todas aquellas personas que habrían salvado. Pero como aquí en Colombia no nos importa lo que le pasa a el de al lado o nos da miedo decir lo que queremos y lo que necesitamos, por eso no decimos nada y esperamos que los ''GOBERNANTES'' hagan lo que les da la gana y que nosotros nos JODAMOS.


jueves, 10 de noviembre de 2011

entrevista expresidente de brasil

el expresidente de brasil Lula da Silva comenta lo que hizo para mejorar su país y me parece que
muchos presidente deberían hacer lo que él hizo, porque demostró su interés por un país mejor y por sacarlo adelante no como otros que solo quieren mas poder con su mandato y darle mas beneficios a los ricos que a los pobres.

Lula da Silva acabo con un gran porcentaje de desnutrición y mortalidad  infantil ayudando a las familias mas vulnerables con su programa bolsa familia, con el cual se les entregaban a las mujeres de hogar tarjetas para que contaran con el dinero para la educación y alimentación de sus hijos. Dio educación a jóvenes y niños construyendo 214 escuelas de educación básica y 14 universidades federales y pienso que con esto reduce mucho la pobreza de un país porque las personas se están educando.