martes, 28 de agosto de 2012


CUMBRE DE CARTAGENA

Hare un balance de lo ocurrido el pasado 15 de abril  en Cartagena del 2012 la sexta cumbre de las Américas donde asistieron los diferentes presidentes de Latinoamérica donde se iba a entrar a analizar citaciones como son
Legalización de las drogas, Inclusión de cuba, Fin de embargo Estadounidense hacia la isla, conflicto argentina e Inglaterra por la Malvinas, el comienzo del TLC entre Colombia y EE.UU. y otros temas más.
La ley Lleras trata de proteger a los autores y a las redes de comunicaciones radio y televisión que ya  quiere penalizar los que por medio de las redes sociales  quieran tomar lo que ellos tienen como derecho de autor.
Podemos observar situaciones negativas:

En lo político
Muchos de los presidentes no asistieron a esta cumbre supuestamente tan importante para todos ellos
El gobierno de EE.UU. no permitió la transmisión en televisión en directo, acaso al pueblo no le interesaba saber de que se hablaba ósea nuestras opiniones es de poca importancia.

En lo económico
El gasto exagerado de 500 millones de dólares para nosotros fue derroche sabiendo de tanta pobreza y necesidades económicas que tenemos en nuestra región.
Con el TLC los pequeños agricultores se van a ver  afectados con la entrada de productos porque estos llegaran mas baratos, los ricos se harán mas ricos y los pobres mas pobres..
Talvez el sector más perjudicado con el TLC  la parte agropecuaria y la parte de agricultura como el arroz  y el maíz

En cuanto a lo cultural
Como es posible que al tener esta gran eventos escondan los indigentes  los perros callejeros para querer aparentar situaciones que realmente no están pasando en Colombia porque no lo vienen ayudando a solucionar mucho.

Podemos observar los siguientes puntos positivos:
En cuanto a lo político
Se hizo un acuerdo para trabajar en una agenda que desarrolle políticas sociales  y de empleo digno para erradicar la pobreza las desigualdades y la inseguridad social.
Fortalecer la cooperación y la coordinación de fuerzas policiales para enfrentar la lucha contra el crimen organizado de cualquier tipo.
Se cerro con el anuncio mas esperado del año la entrada en vigencia  del Tratado de libre comercio TLC el cual significa el libre intercambio de productos y servicios entre países, sin tasas de importación o de exportación  lo cual se inicio el 15 de mayo.
Estados Unidos  y Colombia afianzan sus lazos comerciales pero la relación como socios iguales todavía no se completa.
Priorizar la construcción de redes de carreteras en Pro de la integración física de la región.

En cuanto a lo cultural hablar sobre las áreas de salud y la educación de un mejoramiento. El gobierno norteamericano decidió extender el periodo de vigencia de visas estadounidenses para colombianos por 10 años, También sobre la seguridad ciudadana para mi y según mi criterio esto es un asunto prioritario

En cuanto a lo del medio ambiente
Impacto ambiental, social y económico de los desastres naturales y a la vez desarrollar estrategias comunes para la gestión de riesgos y la prevención de desastres naturales.

En cuanto  a lo económico
Con el TLC se abrirán 380.000 nuevos puestos de trabajo
Van a entrar 400 productos, entraran más baratos al país
A partir de la fecha entra en Vigencia el acuerdo de alcance parcial, este acuerdo fue hecho en noviembre del 2011 el cual se confirmo en esta cumbre lo que permite que desde ya las exportaciones colombianas ingresen al país de Venezuela mercado con cero arancel ósea cero impuestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario