jueves, 10 de noviembre de 2011

entrevista expresidente de brasil

el expresidente de brasil Lula da Silva comenta lo que hizo para mejorar su país y me parece que
muchos presidente deberían hacer lo que él hizo, porque demostró su interés por un país mejor y por sacarlo adelante no como otros que solo quieren mas poder con su mandato y darle mas beneficios a los ricos que a los pobres.

Lula da Silva acabo con un gran porcentaje de desnutrición y mortalidad  infantil ayudando a las familias mas vulnerables con su programa bolsa familia, con el cual se les entregaban a las mujeres de hogar tarjetas para que contaran con el dinero para la educación y alimentación de sus hijos. Dio educación a jóvenes y niños construyendo 214 escuelas de educación básica y 14 universidades federales y pienso que con esto reduce mucho la pobreza de un país porque las personas se están educando. 

miércoles, 9 de noviembre de 2011

TERCER PERIODO

TLC Colombia -Estados Unidos 


En un comienzo el TLC con Estados Unidos supone dará una mejora en las economías de los dos países, ya que las barreras arancelarias no serian un problema en el momento de exportar e importar productos entre los dos países  (impuestos). A la vez, beneficiaría también el intercambio no solo comercial, sino industrial y el turismo. Lo malo sería que no exista la reciprocidad y equilibrio al realizarse estos intercambios, como normalmente sucede, ya que a veces se obliga al país más débil (en este caso Colombia), a dar concesiones que perjudican áreas como la agricultura, donde los más perjudicados son los agricultores.


Ley de victimas.

pienso que es algo muy necesario ya que por muchos años Colombia a tenido que sobrevivir al conflicto armado interno poniendo en medio vidas de mucha gente en especial a campesinos que han soportado desplazamientos, secuestros, falsos positivos, masacres, minas antipersonales, desaparecidos, etc. y es muy justo que a quienes han desplazado les devuelvan sus hogares y vuelvan a comenzar una nueva vida.

Muerte de Facundo Cabral.

una victima mas de la violencia y que deja mucho para pensar, según dicen el atentado no era para él sino para quien lo contrato el empresario Henry Fariña, el cantautor promovía mensajes de paz y reflexión y esto molesta a personas que no estén deacuerdo con esos pensamientos y tratan de callar a quienes
expresan sus inconformidades por la injusticia y violencia en el mundo

lunes, 17 de octubre de 2011

conferencia de Jaime Garzon



MEDIO AMBIENTAL:

Considero que Jaime Garzón tenía una posición muy crítica y claro del medio donde vivimos un hombre muy inteligente puesto que en sus conferencias como en este video expresa en forma divertida pero muy seria su opinión de lo que hace la humanidad con su planeta que por sus obligaciones y por diversiones maltratan su mundo, que sin justa causa vivimos en un mundo de peleas y/o guerras y que nos dejamos influenciar por la TV que cuando tenemos tiempo al que parece que fuera nuestro alimento y que nadie se siente propio del mundo para cuidarlo y por eso lo dañan “porque como no es mío no me importa” entonces nos dejamos llevar de eso y no hacemos nada para mejorar el mundo.
EDUCACION:

Sobe la educación creo que Jaime Garzón quiso decir que, deberían cambiar el medio de educación porque siempre nos enseñan lo mismo y nos enseñan lo que de verdad necesitamos aprender, el refiere que la educación debe ir enfocada a que los estudiantes se los debería impartir una educación que nos enseñe a ser más críticos y la educación actual que enseñan cosas que no se necesitan para la vida.
COSTITUCION DEL 91. D. H:

El señor Jaime Garzón hablo sobre los derechos humanos y dijo que en Colombia para esto teníamos que empezar con el respeto hacia los demás y hacia el espacio de los demás, hacia sus formas de pensar y más que todo debe empezar con respeto, que llevaron a los indígenas el artículo que dice “nadie podrá ser sometido a pena cruel trato in humano o desaparición forzada.
Los indígenas lo trascribieron así, “nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente.




PARTICIPACION CIUDADANA EN LAS ELECCIONES:

Jaime Garzón expresa que los colombianos esperamos un superhéroe o un ser mágico que venga a solucionar la problemática del país, que no somos capaces de elegir a conciencia porque no ejercemos el derecho al voto, se vota en una gran minoría y muchos de estos votantes influenciados por intereses particulares y no por el bien colectivo; No asumimos nuestro papel de ciudadanos ni de dueños de la tierra y del país, no asumimos nuestra responsabilidad sobre el entorno, botamos basuras en la calle porque no la sentimos como propia pero si cada uno hiciera lo que tiene que hacer seria un mejor país.

La conferencia fue dirigida a estudiantes de comunicación social a quienes les dijo que ellos no solo deberían de saber de medios de comunicación sino de leyes, política entre  otras cosas que deberían exigir que en su pensul incluyeran algunas materias de derechos y política.
Que los periodistas deberían asumir una posición más crítica frente  al gobierno, no ser tan vendidos y acomodados. 

martes, 29 de marzo de 2011

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Este video trata de decirnos como todos nosotros empezamos a comprar y comprar solo por que queremos lo mejor de lo mejor, lo mas nuevo y no tenemos en cuenta comprar lo que de verdad necesitamos. Todas las cosas tienen por decir fecha de vencimiento, los fabricantes son los que ponen cuanto quieren que dure el objeto que venden esto nos da a decir que ellos nos manejan para que compremos de nuevo eso que supuestamente se nos daño como lo mostraron en video con la bombilla que puede durar mas de 25 años pero para equilibrar los empleos, la economia, el capital y las compras se ven en la obligacion de poner mas corta la duracion de los objetos pero tambien se botan estos objetos y van dar estos restos dañados paises tercermundistas como muestran en el video y esto es malo para el pais y el ambiente.

Diego Cano Ruiz 10-3