MEDIO AMBIENTAL:
Considero que Jaime Garzón tenía una posición muy crítica y claro del medio donde vivimos un hombre muy inteligente puesto que en sus conferencias como en este video expresa en forma divertida pero muy seria su opinión de lo que hace la humanidad con su planeta que por sus obligaciones y por diversiones maltratan su mundo, que sin justa causa vivimos en un mundo de peleas y/o guerras y que nos dejamos influenciar por la TV que cuando tenemos tiempo al que parece que fuera nuestro alimento y que nadie se siente propio del mundo para cuidarlo y por eso lo dañan “porque como no es mío no me importa” entonces nos dejamos llevar de eso y no hacemos nada para mejorar el mundo.
EDUCACION:
Sobe la educación creo que Jaime Garzón quiso decir que, deberían cambiar el medio de educación porque siempre nos enseñan lo mismo y nos enseñan lo que de verdad necesitamos aprender, el refiere que la educación debe ir enfocada a que los estudiantes se los debería impartir una educación que nos enseñe a ser más críticos y la educación actual que enseñan cosas que no se necesitan para la vida.
COSTITUCION DEL 91. D. H:
El señor Jaime Garzón hablo sobre los derechos humanos y dijo que en Colombia para esto teníamos que empezar con el respeto hacia los demás y hacia el espacio de los demás, hacia sus formas de pensar y más que todo debe empezar con respeto, que llevaron a los indígenas el artículo que dice “nadie podrá ser sometido a pena cruel trato in humano o desaparición forzada.
Los indígenas lo trascribieron así, “nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie ni hacerle mal en su persona aunque piense y diga diferente.
PARTICIPACION CIUDADANA EN LAS ELECCIONES:
Jaime Garzón expresa que los colombianos esperamos un superhéroe o un ser mágico que venga a solucionar la problemática del país, que no somos capaces de elegir a conciencia porque no ejercemos el derecho al voto, se vota en una gran minoría y muchos de estos votantes influenciados por intereses particulares y no por el bien colectivo; No asumimos nuestro papel de ciudadanos ni de dueños de la tierra y del país, no asumimos nuestra responsabilidad sobre el entorno, botamos basuras en la calle porque no la sentimos como propia pero si cada uno hiciera lo que tiene que hacer seria un mejor país.
La conferencia fue dirigida a estudiantes de comunicación social a quienes les dijo que ellos no solo deberían de saber de medios de comunicación sino de leyes, política entre otras cosas que deberían exigir que en su pensul incluyeran algunas materias de derechos y política.
Que los periodistas deberían asumir una posición más crítica frente al gobierno, no ser tan vendidos y acomodados.